El incumplimiento de las leyes de tránsito como respetar el semáforo en rojo, ceder el paso o no exceder la velocidad máxima suelen ser los causantes de accidentes. En estos accidentes de tránsito, los ciclistas son uno de los grupos más afectados. En esta nota nos interesa profundizar sobre cuáles son los motivos por los que se registran tantos accidentes en bicicleta.
¿Cuáles son las lesiones por andar en bicicleta?
Las lesiones por andar en bicicleta son habitualmente por choques frontales y laterales. Estos accidentes suceden porque los otros vehículos en circulación los embisten en sus maniobras en las intersecciones de calles y les cierran el paso al girar . En el peor de los casos, el accidente ocurre porque no ven al ciclista. El diseño de las bicicletas carece de carrocería dejando al ciclista expuesto a daños en caso de choques o caídas.
A continuación les compartimos cuáles son las lesiones más frecuentes por andar en bicicleta.
Lesiones Leves
– Las lesiones en la cabeza suelen ocurrir cuando el ciclista cae y golpea la cabeza con el suelo o bien con algún objeto. Estas son las conmociones cerebrales más habituales en estos incidentes. Los síntomas son vómitos, náuseas y pérdida de la memoria.
– Las lesiones leves. Se trata de las abrasiones (raspaduras), cortes (heridas abiertas) y contusiones (lesiones en los tejidos blandos) en la piel. Estas últimas generan dolor e inflamación en torno a la lesión.
Lesiones Severas
– Las lesiones severas en la cabeza. Entre este tipo de lesiones se encuentran las hemorragias cerebrales y las fracturas de cráneo. Pueden provocar la muerte o discapacidades permanentes.
–Lesiones en las extremidades.Se producen por el golpe en la caída de la bicicleta al suelo. También si en la caída se golpea con un objeto en los pies, piernas, brazos o en las manos. Como consecuencia puede haber fracturas, dislocaciones y laceraciones en la piel.
Lesiones Graves
– Las lesiones internas. Pueden ocurrir como efecto de la caída de la bicicleta, por golpearse el abdomen con un objeto, la espalda o el pecho. Estas contusiones pueden provocar hemorragias internas o bien lesiones en los órganos internos (hígado, pulmones, corazón, etc).
– Las lesiones en la columna vertebral. Son daños que se pueden generar por la caída de la bicicleta, por el golpe en el suelo o por golpear con un objeto en la espalda. Esto puede causar daños como parálisis, tetraplejia y parálisis permanentes.
¿Cuáles son los motivos que provocan accidentes a los ciclistas en la vía pública?
Podemos identificar distintos motivos que pueden provocar accidentes a los ciclistas en la vía pública. Uno de ellos es la falta de atención por el uso de dispositivos móviles, el incumplimiento de las normas viales y el exceso de velocidad permitido. En menor medida ocurren por desperfectos mecánicos y desconocimiento del procedimiento correcto de las maniobras a realizar. Repasemos juntos estos motivos.
– Conducir sin prestar atención. Esto a veces ocurre porque el conductor está mirando dispositivos móviles para atender llamados, responder mensajes o mirar el GPS. En esos minutos de distracción puede ocurrir un accidente por no llegar a tiempo a realizar maniobras que le permitan evitarlo.
– No respetar la distancia entre los vehículos y las bicicletas. Si el conductor debe frenar de manera repentina no cuenta con espacio para evitar el impacto con otros.
– Conducir superando el límite de velocidad permitido. Este es uno de los motivos de accidentes más frecuentes. Por el exceso de velocidad el conductor no llega a frenar a tiempo y con la velocidad el impacto es más fuerte.
– Cambiar de carriles sin hacer las señales de giro correspondientes.
– Realizar giros sin mirar o verificar los puntos ciegos.
– No frenar ante los semáforos en rojo o las señales de alto
– Conducir bajo los efectos de drogas o alcohol. Esto reduce el juicio y la capacidad de reacción para realizar maniobras repentinas
– No ceder el paso (peatones o a vehículos)
– Conducir con cansancio o con fatiga afecta la atención y minimiza la reacción rápida en las maniobras
Las campañas que se realizan para prevenir accidentes de tránsito no son suficientes, ya que se siguen produciendo. También es cierto que algunos ciclistas tienen un manejo imprudente, ya que no respetan las normas de circulación. Esto aumenta las probabilidades de ocurrencia de estos incidentes. Podemos evitarlos respetando las normas de tránsito.
En el año 2020 la Comisión de Seguridad del Tránsito (Conaset) publicó un reporte en el que se informaba que en más de 2.000 accidentes registrados había ciclistas involucrados. En el reporte proyectaba que esa cifra seguramente crecería para el año siguiente. Para prevenir accidentes es importante que los ciclistas utilicen los elementos de protección como el casco, rodilleras y coderas.
Otra recomendación es que las personas que anden en bicicleta hagan uso de las ciclovías o bicisendas con carriles exclusivos para ese medio de transporte. Si bien, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuenta con bicisendas, los accidentes ocurren por distracción o por no estar atentos a esos corredores viales.
Por otro lado, la red de bicisendas no siempre es respetada por los peatones y los vehículos, generando situaciones de accidentes que se podrían evitar. Si necesitas asesoramiento legal podés comunicarte con nosotros. El Estudio Geller cuenta con un equipo de abogados en accidentes capaces de responder a tus consultas. Contactanos: 011-5246-5000.