¿Cómo actuar si tenés un accidente en la autopista?

Los accidentes de tránsito en autopistas pueden ser situaciones muy estresantes y peligrosas. Saber qué hacer en caso de un accidente de tránsito puede proteger tu vida y la de los demás. También puede facilitar el proceso de reclamación de seguros al igual que la resolución de problemas legales que puedan surgir. En esta nota, te ofrecemos una guía paso a paso sobre cómo actuar en caso de un accidente en la autopista.

Pasos a seguir en caso de accidente en la autopista

Cuando se tienen en claro los pasos a seguir se corren menos riesgos innecesarios, en especial cuando transportamos pasajeros. Es posible que siendo el conductor te sientas nervioso y bajo un gran nivel de estrés. Los nervios pueden jugarte una mala pasada en un accidente de tránsito. Por eso te compartimos algunos pasos a seguir para ir por “el camino seguro”. 

Asegúrate de estar seguro y mantener la calma: esto va a ayudar a que puedas pensar y actuar de manera racional. Es importante detener el vehículo en un lugar seguro, activar las balizas y colocar los triángulos de preseñalización para ser vistos a distancia. 

Comprobar si quien conduce y los pasajeros tienen lesiones a simple vista. En caso de que detectes personas lesionadas no debes movilizarlas, a menos que estén en peligro como un incendio. Pueden tener lesiones internas que no tienen síntomas físicos y deben ser atendidas por especialistas.

Llamar a los servicios de emergencia. Dependiendo la zona geográfica, existen distintos teléfonos para comunicarse con estos servicios como: la ambulancia, policía y los bomberos si fuera necesario. El más conocido en Argentina es el 911.

Reunir toda la información sobre el accidente. Es importante que registres los datos de los otros conductores, los vehículos y las compañías de seguros. Tomá fotos y hacé videos del lugar del incidente. Verifica si en la zona hay cámaras de seguridad que puedan aportar videos. También es importante que pidas los datos de las personas que atestiguaron el accidente.

Informar el accidente de tránsito a tu compañía de seguros. Este es un paso que recomendamos realizar lo antes posible. Cuando lo hagas, presentá toda la información que reuniste en el lugar del incidente para que sirvan de antecedentes. Con eso, se puede iniciar el proceso del reclamo ante el accidente sufrido.

¿Cómo estar preparados para afrontar de mejor manera un accidente?

Además de conocer los pasos a seguir que te comentamos en el apartado anterior es conveniente estar preparados. La mejor manera es que cuentes con copias de la documentación del conductor, del vehículo y el seguro. También es importante que cuentes con un kit de emergencias para poder afrontar lesiones simples en un accidente.

 Elementos en un kit de emergencias:

. Linterna y batería
. El botiquín de primeros auxilios
. Un matafuegos. Por ley es mandatorio que el matafuego se encuentre en condiciones y con la carga correspondiente.
. Chaleco de color reflectante para ser visto de noche o con poca visibilidad.
. Y contar con triángulos de preseñalización.

Con estos elementos vas a estar mejor preparado para responder ante un accidente en la autopista o en cualquier otro lugar. Los elementos reflectantes no pueden faltar en tu vehículo. En momentos de poca visibilidad, es posible que los conductores no puedan ver que el vehículo está detenido hasta que están muy cerca. Utilizar elementos reflectantes puede prevenir la ocurrencia de choques en cadena y agravar la situación. 

Las personas que se encuentran preparadas pueden actuar de manera adecuada ante un incidente. Cuentan con más seguridad para lidiar con el estrés propio y ajeno. También pueden estar alertas para resguardar la vida de los accidentados y evitar daños mayores. 

¿Qué hacer si hay lesionados graves por el accidente?

En general, la existencia de personas con lesiones graves por un accidente de tránsito tiende a complicar la situación. Siendo así, es primordial que la policía intervenga. Si este caso te sucediera, es posible que te convoquen a declarar y que el vehículo sea retenido cuando el lesionado es un tercero. El vehículo se retiene para que le puedan realizar las pericias correspondientes y así determinar el grado de responsabilidad de cada una de las partes. 

Sugerimos que solicites el asesoramiento legal para estar mejor preparado en caso de que, como consecuencia del accidente de tránsito, se presente una demanda. Cada accidente de tránsito tiene su particularidad. No son todos iguales. Cada incidente debe ser evaluado por los profesionales adecuados en cada una de las instancias. Cuando hay personas con lesiones graves es posible que el afectado o su familia quieran iniciar acciones legales a las que vas a tener que responder con el acompañamiento de un abogado.

Nuestro Estudio de Abogados cuenta con profesionales especializados en accidentes con mucha trayectoria en esta temática. Entendemos lo que implica y las emociones que están asociadas a estos incidentes. Por eso, podemos ayudarte y asesorarte. Como parte del servicio a la comunidad ofrecemos asistencia integral disponible las 24 horas para responder a tus inquietudes. 

Podés confiar en nuestra experiencia para informarte y también para acompañarte en la resolución de trámites. También podés contar con nosotros para responder ante demandas judiciales. Comunicate con nosotros cuando lo necesites: 011-5246-5000.

Necesitás ayuda?