¿Cómo actuar ante una demanda o citación judicial a una mediación por accidente de tránsito?

Algunos accidentes de tránsito avanzan hacia una instancia judicial, luego de haber presentado el reclamo a la compañía de seguros. Cuando esto sucede, se presenta al demandado una citación judicial. En general, esta es una instancia de mediación en la que las partes involucradas llegan a un acuerdo para resolver el reclamo que se demanda.

¿Qué es una demanda o citación judicial?

Una citación judicial es un procedimiento legal presente en el marco normativo de Argentina. Su fin es notificar sobre la existencia de un reclamo o demanda judicial a las partes involucradas. En esta citación se informa la necesidad de concurrir ante un tribunal para dirimir esta cuestión. Se trata de un documento escrito emitido por una instancia judicial en el que se insta a las personas convocadas a asistir a una cita. 

Quienes están facultados para emitir una cita judicial son los jueces o el secretario de la corte o tribunal. En algunos casos un abogado puede estar autorizado a emitir la citación. Esto depende de las normas del tribunal que interviene en la causa judicial. 

La citación  judicial es un documento legal que cuenta con la siguiente información:

– El nombre del tribunal interviniente.

– El título de la causa y el número de expediente asignado.

– La fecha, hora y lugar en el que se va a realizar la audiencia.

– El reclamo o demanda judicial al que le atribuyen responsabilidad.

– Lo que el tribunal requiere que el demandado haga. Esto puede ser presentarse personalmente en la citación, presentar una declaración escrita o bien presentar documentos.  

– Allí también se informan el nombre y los datos de contacto del abogado del demandado que solicita documentos o bien su testimonio.

– Si el demandado posee documentos relacionados con el hecho acontecido, deberá presentarlos en un plazo determinado de tiempo.

– En el caso de que el demandado no pueda comparecer en esa fecha ante el tribunal, deberá presentar la documentación que dé cuenta los motivos de su ausencia y solicitar otra fecha.

¿Qué hacer si recibo una demanda o citación judicial a una mediación por accidente de tránsito?

Se recomienda no ignorar dicha citación. Una demanda judicial debe ser contestada en tiempo y forma. Esto va a permitir a las defensas articular todas las acciones que deban realizar para la instancia judicial. Algo importante a tener en cuenta es que la falta de la notificación de su recepción a la aseguradora podría dejar al asegurado sin cobertura. Lo mismo puede ocurrir con la representación legal asociada a la póliza de seguro contratada.   

Las partes involucradas son notificadas sobre la citación judicial. Igualmente, cuando se recibe una citación judicial, se debe tomar contacto con la propia compañía de seguros para notificarlos de la situación. Si en la citación se exige la presentación de un abogado, lo aconsejable es acudir al profesional de la compañía aseguradora. En el caso en que la compañía no designe un abogado para atender dicha causa, el asegurado demandado deberá recurrir a un profesional particular para su defensa.

Es posible que seas acusado de desacato al tribunal si ignoras la convocatoria de una citación judicial. La información que soliciten en la citación no debe ocultar ni destruir. Lo que corresponde es que cumplas con lo requerido en una citación judicial. 

Todo lo referido a citaciones judiciales para mediación o juicios por accidentes de tránsito se encuentran definidos en el sistema legal nacional. La Ley de Tránsito 24.449 determina cuáles son las responsabilidades y las obligaciones de las partes involucradas en casos de accidentes de tránsito. 

Petición de modificación de la citación o su anulación

Tal como mencionamos anteriormente, es posible pedir la anulación o el cambio de fecha de la citación judicial. Si el motivo por el que se solicita este cambio es razonable, hay un procedimiento para realizarlo. Lo que se debe hacer es presentar una petición por escrito dirigida al tribunal que convocó dicha citación. En esa petición se deben explicar los motivos por los que se solicita el cambio.

Además del tribunal, se debe entregar una copia de esta petición al abogado del demandante. Todas las partes involucradas en la disputa deben estar enteradas de cualquier tipo de cambio que se haya solicitado. El tribunal o el juez son las entidades judiciales que decidirán aceptar o no la petición. En caso de que no fuera aceptada, deberás presentarte en el lugar y la fecha indicada en la citación judicial.

Los motivos más frecuentes para presentar una petición de anulación o cambio en la citación judicial son:

– Si usted no es un testigo pero el tribunal le exige su presencia y para hacerlo debe trasladarse de una provincia a otra aunque no le pagaron los honorarios  para abonar los costes implicados.

– Cuando la citación judicial no fue notificada en tiempo y forma.

– En caso de que la citación solicite información sobre temas no relevantes para el caso.

No pretendemos que se enciendan las alarmas si recibís una citación judicial, sino que conozcas la importancia que tiene. Una citación es un mecanismo judicial que tiene protocolos y normas a seguir. Si recibiste una citación judicial y necesitas ser representado, podés consultarnos. También podés contactarnos en caso de que requieras asesoramiento legal ante un accidente de tránsito. Comunicate con nosotros a este teléfono: 011-5246-5000. Esperamos tu contacto.

Necesitás ayuda?